- AMLO exculpa al Ejército de la desaparición, en reporte a padres de los 43 normalistasby Rene
El presidente menciona posible omisión y vínculos con la delincuencia organizada, pero defendió que no se ha encontrado absolutamente nada sobre participación directa de soldados en el crimen de Iguala.
A casi 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó su primer reporte a los padres y madres de los jóvenes en el que exculpó al Ejército mexicano de su presunta participación en el crimen ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
El documento, con fecha del 8 de julio de 2024, fue entregado en medio de reclamos en contra del Ejército por ocultar información relacionada con el caso.
En el texto, AMLO reconoce que el Estado tuvo responsabilidad en el crimen; no obstante, defendió que hasta ahora no se ha encontrado “absolutamente nada” sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala.
Además, advirtió que los señalamientos podrían tratarse de un intento por debilitar a la institución.
En el informe, AMLO garantiza que se han procesado 20 militares, incluidos generales y oficiales de rango medio, por por presunta omisión y vínculos con la delincuencia organizada.
“El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano, como quisieron hacerlo en el caso del general Salvador Cienfuegos o como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña de desprestigio, sin pruebas, tratándome de vincular con la delincuencia organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos”.
Sobre la participación de defensores de derechos humanos, AMLO cuestionó que defendieran y celebraran la aprobación de la resolución que permitió la liberación de al menos 60 personas que presuntamente estaban implicadas en la desaparición.
Esto en relación a lo aprobado por Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas bajo el supuesto de haber sido torturadas.
De manera inexplicable, o cuando menos contradictoria, los defensores de los padres y madres de los jóvenes de Ayotzinapa y los directivos del Centro Prodh, actuaron consciente o inconscientemente a favor de los presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes, pues como se puede probar, no todos habían sido torturados y varios de ellos sí estaban involucrados en la desaparición de los jóvenes
Antes de concluir su comunicación, López Obrador resaltó que espera que en su último informe de gobierno, pueda cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos.
“Espero que antes de mi último informe podamos, para satisfacción de las madres, padres y familiares y del pueblo de México, cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido; es decir, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos”
- Joe Biden Drops Out of Presidential Raceby Rene
The 81-year-old President has been under increasing pressure to call off his campaign after a disastrous performance in a debate against Republican nominee and former President Donald Trump last month. Polls show Biden behind Trump in many key battleground states, with voters stating that the President’s age and declining coherence during public appearances has made them less likely to re-elect him.
“It has been the greatest honor of my life to serve as your President,” Biden wrote on social media. “And while it has been my intention to seek reelection, I believe it is in the best interest of my party and the country for me to stand down and focus solely on fulfilling my duties as President for the remainder of my term.” - AMLO exculpa al Ejército de la desaparición, en reporte a padres de los 43 normalistasby Rene
El presidente menciona posible omisión y vínculos con la delincuencia organizada, pero defendió que no se ha encontrado absolutamente nada sobre participación directa de soldados en el crimen de Iguala.
A casi 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó su primer reporte a los padres y madres de los jóvenes en el que exculpó al Ejército mexicano de su presunta participación en el crimen ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
El documento, con fecha del 8 de julio de 2024, fue entregado en medio de reclamos en contra del Ejército por ocultar información relacionada con el caso.
En el texto, AMLO reconoce que el Estado tuvo responsabilidad en el crimen; no obstante, defendió que hasta ahora no se ha encontrado “absolutamente nada” sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala.
Además, advirtió que los señalamientos podrían tratarse de un intento por debilitar a la institución.
En el informe, AMLO garantiza que se han procesado 20 militares, incluidos generales y oficiales de rango medio, por por presunta omisión y vínculos con la delincuencia organizada.
“El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano, como quisieron hacerlo en el caso del general Salvador Cienfuegos o como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña de desprestigio, sin pruebas, tratándome de vincular con la delincuencia organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos”.
Sobre la participación de defensores de derechos humanos, AMLO cuestionó que defendieran y celebraran la aprobación de la resolución que permitió la liberación de al menos 60 personas que presuntamente estaban implicadas en la desaparición.
Esto en relación a lo aprobado por Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas bajo el supuesto de haber sido torturadas.
De manera inexplicable, o cuando menos contradictoria, los defensores de los padres y madres de los jóvenes de Ayotzinapa y los directivos del Centro Prodh, actuaron consciente o inconscientemente a favor de los presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes, pues como se puede probar, no todos habían sido torturados y varios de ellos sí estaban involucrados en la desaparición de los jóvenes
Antes de concluir su comunicación, López Obrador resaltó que espera que en su último informe de gobierno, pueda cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos.
“Espero que antes de mi último informe podamos, para satisfacción de las madres, padres y familiares y del pueblo de México, cumplir el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa y saber con mayor precisión lo sucedido; es decir, la irrefutable y auténtica verdad de los hechos”
- Los Tesoros de Egiptoby Rene
Las pirámides no son lo único admirable de Egipto, desde la máscara de Tutankamón hasta el busto de Nefertiti, la exposición Los Tesoros de Egipto amplía su estancia en el Palacio de Minería y nos trae más de 200 piezas representativas de la antigua cultura egipcia.
A propósito de los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, esta exposición nos muestra réplicas maravillosas de piezas arqueológicas egipcias con diferentes técnicas artesanales y de impresión 3D.
Palacio de Minería, Calle de Tacuba 5, Centro Histórico. Mie-Dom 10am-6pm Gratis.
- Descubren ‘el talón de Aquiles’ del cáncer de pulmónby Rene
El proyecto indica que priorizar esta nueva diana sentaría la base para el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos que pueden ampliar el porcentaje de pacientes que se benefician de los tratamientos para la enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Navarra dieron a conocer que han logrado que los tumores de pulmón resistentes a la inmunoterapia respondan a tratamiento.
Los especialistas aseguran en su investigación que han descubierto en una proteína -identificada como DSTYK- el ‘talón de Aquiles’, es decir, el punto débil, para este tipo de tumores con la inhibición de dicha molécula involucrada en el desarrollo tumoral de estos órganos vitales.
Se trata de una proteína la cual se encuentra alterada en un porcentaje elevado de pacientes, lo que la convierte en una nueva diana terapéutica para el tratamiento en personas con cáncer de pulmón.
Este estudio reconoce por primera vez la dependencia entre la proteína DSTYK y el cáncer de pulmón, un hallazgo que “permite identificar a aquellos pacientes que no van a responder a la inmunoterapia”, señala Karmele Valencia, investigadora del Programa de Tumores Sólidos del Cima y primera autora del artículo.
Además, “priorizar esta nueva diana sentaría la base para el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos que puede ampliar el porcentaje de pacientes que se benefician de los tratamientos basados en inmunoterapia”, apunta Luis Montuenga, también investigador del Programa de Tumores Sólidos del Cima e investigador principal del estudio
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, este tipo de cáncer es responsable del 18% de los fallecimientos por cáncer a nivel mundial, dijo la universidad.
La universidad española menciona que en el mismo informe se pronostica que en 2022, en España, serán 30.948 nuevos casos detectados por esta enfermedad.
En los últimos años se ha propuesto un tratamiento prometedor para el cáncer de pulmón que consiste en modular la autofagia, “un proceso por el que las células destruyen su propio contenido para sobrevivir”.
“Se ha demostrado que la autofagia desempeña un papel central en la formación del tumor y en su progresión, ya que una vez establecido el tumor, la autofagia alimenta y apoya el crecimiento de las células cancerosas y contribuye a la resistencia a los fármacos, influyendo en la evasión inmunitaria del tumor”, explica Montuenga.
“En nuestro estudio hemos demostrado que la proteína DSTYK es un regulador central de la autofagia. Al inhibir esta proteína, el proceso de autofagia se colapsa, logrando aumentar la sensibilidad de las células tumorales a las terapias basadas en la inmunidad. Este descubrimiento apoya la relevancia de esta proteína como diana terapéutica para avanzar en los esfuerzos de medicina personalizada para el tratamiento del cáncer de pulmón”, explica Valencia.
La universidad católica privada detalló, a través de un comunicado, que el trabajo se publicó en el último número de la revista científica Journal of Experimental Medicine. En él han colaborado investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, de la Universidad de Navarra, de la Universidad Colonia y del Instituto de Oncología Vall d’Hebron. Varios de los investigadores de este trabajo pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC) y al Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).